El gobierno de Veracruz presentó una nueva campaña para combatir la tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica en el ganado. La que beneficiará a 546,000 de las casi un millón de cabezas de ganado en la Zona A. Este esfuerzo integral busca mantener el estatus sanitario del estado, un factor clave para la venta y exportación de ganado.
Primera etapa de la campaña: protección en 25 municipios
La campaña comenzará en 25 municipios y contará con la participación de 11,000 productores ganaderos. En 2026, se expandirá para abarcar las más de 400,000 cabezas restantes de ganado. Posteriormente se dirigirá a la Zona B, con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Compromisos y acciones del gobierno estatal
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó una reunión con ganaderos, donde destacó que este año se autorizó un aumento en el presupuesto para el sector. Además, enfatizó la importancia de reuniones periódicas para continuar trabajando en conjunto. También, reafirmó su política de cero tolerancia hacia la delincuencia, en particular el abigeato.
Rodrigo Calderón Salas, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), reiteró el compromiso de la administración estatal para promover el bienestar rural y fortalecer la soberanía alimentaria en todas las regiones del estado.
En el sur de Veracruz, también se implementó un programa de blindaje contra el gusano barrenador, con el objetivo de recuperar el estatus zoosanitario y facilitar la exportación de productos cárnicos hacia Estados Unidos.
Además, el subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Manuel Jiménez Díaz, presentó las acciones que incluyen campañas de salud animal, capacitación para veterinarios y constante supervisión.
Para más información política, empresarial, tecnológica y cultural, visita todas nuestras plataformas Mundo Ejecutivo.