Según el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Veracruz se posiciona como el segundo estado con mayor número de negocios en el país, con un total de 486,272 establecimientos. Solo el Estado de México supera a Veracruz en este aspecto, destacándose como un centro empresarial clave en la nación.
Apertura de nuevas empresas en Veracruz
Durante 2024, Veracruz experimentó un crecimiento notable en la apertura de nuevos negocios, con 13,650 establecimientos registrados, lo que lo coloca en el tercer lugar a nivel nacional. Este incremento refleja un dinamismo económico que coloca al estado solo detrás del Estado de México y Puebla en cuanto a la creación de nuevas empresas.
El censo económico también revela que la mayor parte de estas empresas, el 71%, se concentran en las áreas urbanas, mientras que el 29% restante se localiza en las zonas rurales. Este patrón muestra una clara tendencia hacia la urbanización de las actividades empresariales.
Sectores cruciales y generación de empleo
El sector comercio se destaca como el más representativo, con 215,445 negocios registrados, seguido del sector manufacturero con 50,998 empresas. En 2024, se abrieron 780 industrias, 6,916 comercios y 5,896 establecimientos de servicios, impulsando el crecimiento económico en Veracruz.
El impacto en el empleo es igualmente relevante. El total de trabajadores empleados en los negocios veracruzanos asciende a 1,809,830 personas, de las cuales casi la mitad, un 48.46%, son mujeres. Este dato destaca la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico de la región, subrayando su rol fundamental en la fuerza laboral estatal.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Veracruz en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.