El Corredor Interoceánico reconfigurará el futuro económico de México: Senado

Fecha:

Senadores se reunieron para hablar acerca del significado del proyecto del Corredor Interoceánico, el cual a su consideración permitirá reconfigurar el futuro económico de México.

El senador Antonino Morales Toledo, de Morena, fue quien destacó la importancia de este proyecto para todo el país, sobre todo a partir de la inversión que atraerá para diversos sectores.

“Este proyecto es una oportunidad para consolidar una economía globalizada, sin dejar de lado la justicia social, el desarrollo humano y el respeto a los derechos de las comunidades más vulnerables”, dijo el legislador por Oaxaca.

Senado destaca el futuro económico que desprenderá el Corredor Interoceánico
La comisión abordó la importancia del proyecto y fomentar la participación de integrantes de la sociedad, académicos y más. Foto: Comunicación Social Senado

Morales Toledo, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, subrayó que el proyecto impulsará la creación de cadenas de valor y facilitará la producción, distribución y exportación de productos.

El Corredor Interoceánico aspira a ser un proyecto integral

Durante la reunión de la comisión, que se celebró el 3 de diciembre, el senador dijo que buscarán tener un diálogo abierto para construir acuerdos en la materia. Asimismo, señaló que este es un proyecto en el que también se deben involucrar académicos e integrantes de la sociedad.

El legislador dijo que la comisión tiene un fin estratégico, ya que su principal objetivo es supervisar, evaluar y proponer acciones para el desarrollo del proyecto.

Otro de los fines de la comisión es conseguir que el Corredor Interoceánico garantice un beneficio eficiente y sostenible para las comunidades de Oaxaca, palabras que secundó la senadora Laura Estrada Mauro.

Esta iniciativa permitirá conectar el sistema portuario de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas por transporte ferroviario, en específico del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Los senadores destacaron la necesidad de desarrollar corredores locales que incluya a pequeñas y medianas empresas, las cuales puedan recibir capacitación y facilidades para la comercialización directa.

“Se debe hacer un esfuerzo entre todos porque se trata de un proyecto de país”, dijo Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leido

Más contenido
Relacionado

La CONCANACO fortalece al Plan México

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,...

Tlacotalpan impulsa el turismo con las fiestas de la Candelaria

Llegando casi las celebraciones de La Candelaria, la gobernadora...

Rocío Nahle reafirma apoyo a Claudia Sheinbaum y destaca acuerdo con Estados Unidos

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reiteró su respaldo...

Veracruz, el segundo estado con más empresas en México

Según el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de...