En el marco de la inauguración del Foro de Promoción de Inversiones en el Sur-Sureste de México, la gobernadora de Veracruz destacó el papel estratégico que desempeña su estado en el desarrollo económico de México. Rocío Nahle García subrayó las condiciones óptimas para la inversión en la entidad, basadas en su estabilidad política, infraestructura energética y logística, así como su ubicación geográfica privilegiada.
Acompañada por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, la gobernadora resaltó los recursos naturales y humanos con los que cuenta Veracruz. Destacó que esta es una de las entidades más completas de México, afirmando que se ha consolidado como la “corona del Golfo de México” gracias a sus características geográficas y su capacidad productiva.
Rocío Nahle destaca a Veracruz como el corazón energético y logístico del país
Nahle García enfatizó que Veracruz posee una de las costas más largas del país, con 750 km de litoral, lo que le otorga una ventaja competitiva única. A través de sus 10 regiones, alberga una gran diversidad que potencia su desarrollo, convirtiéndolo en un actor esencial dentro del panorama económico nacional.
Destacó la relevancia de Veracruz en el comercio internacional, gracias a sus tres puertos clave: Coatzacoalcos, líder en la exportación de petroquímicos y productos petrolíferos; Veracruz, el puerto más importante en carga general; y Tuxpan, destacado en el manejo de líquidos y combustibles. Estos puertos no solo son puntos neurálgicos en la economía nacional, sino que también están estratégicamente conectados con proyectos de infraestructura de gran envergadura como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que promete transformar la conectividad y el comercio en la región.
“Veracruz, como nosotros decimos, es la corona del Golfo de México. Sí, Golfo de México. Que no nos quede duda, tenemos 750 km de litoral, y a través de nuestras 10 regiones, contamos con la mayor diversidad que se tiene en México”, destacó la gobernadora, resaltando el potencial que tiene el estado para atraer inversiones.
LEER MÁS: Rocío Nahle destaca avances en Veracruz tras gira de Claudia Sheinbaum
Un llamado a la inversión y la cooperación
El compromiso de la gobernadora Rocío Nahle para promover un entorno favorable a las inversiones quedó claro durante su discurso. Aseguró que su gobierno continuará brindando todas las facilidades necesarias para que las empresas se establezcan y crezcan en Veracruz.
“Queremos que vean a Veracruz como una tierra de oportunidades, con condiciones óptimas para el desarrollo productivo y económico”, expresó.
Ragnhild Melzi, vicepresidenta de Americas Society/Council of the Americas, comentó que esta es la primera vez que se organiza un foro de estas características en la región sur-sureste del país. Melzi señaló que la visión de la gobernadora Nahle ha sido fundamental para atraer la atención internacional hacia Veracruz, y recalcó que las oportunidades de inversión en el sur-sureste mexicano son inmensas.
“La cooperación entre gobiernos y empresas es fundamental para consolidar proyectos de largo plazo que beneficien a la población y al desarrollo nacional”, afirmó Melzi.
Temas clave del foro y oportunidades de inversión
Durante el foro, se abordaron varios temas cruciales para el desarrollo económico y social de la región. Entre los principales, destacaron las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como infraestructura, energía, transporte y manufactura. En particular, se discutió el impacto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en el comercio global y la competitividad regional, y cómo esta megaobra contribuirá al crecimiento económico de Veracruz y el sur-sureste del país.
Otro de los temas de relevancia fue el nearshoring y la relocalización de empresas, que está siendo promovido como una oportunidad para integrar cadenas de valor en América del Norte. También se pusieron sobre la mesa los incentivos fiscales que podrían incentivar la instalación de nuevas industrias, así como la importancia de fomentar proyectos sostenibles que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.